Internacionales
EE.UU. y El Salvador firman acuerdo para impulsar la energía nuclear: ¿qué implica?

Estados Unidos y El Salvador firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) con el objetivo de desarrollar infraestructura energética basada en la energía nuclear. El acuerdo, firmado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y la canciller salvadoreña, Alexandra Hill, busca fortalecer la seguridad energética del país centroamericano.
¿Por qué EE.UU. apoya este proyecto?
Según el Departamento de Estado, la relación diplomática con El Salvador permite ampliar la cooperación en diversas áreas estratégicas. El acuerdo no crea obligaciones legales, pero sienta las bases para una alianza en el desarrollo de tecnología nuclear con fines pacíficos, como la generación de electricidad.
El Salvador aprobó en 2024 la Ley de Energía Nuclear, lo que facilitó la cooperación con EE.UU. para reducir su dependencia de los hidrocarburos. Actualmente, el país cuenta con siete plantas térmicas, cuatro hidroeléctricas y dos geotérmicas, pero busca alternativas sostenibles para garantizar su futuro energético.

Retos y expectativas
El acuerdo prevé la capacitación de hasta 400 especialistas en energía nuclear para 2030 con apoyo de Argentina. Además, el costo estimado para construir una planta nuclear oscila entre 4,000 y 5,000 millones de dólares, con un tiempo de ejecución de aproximadamente 10 años.
El Salvador aspira a convertirse en el primer país centroamericano en desarrollar energía nuclear, uniéndose a Argentina, Brasil y México, que ya cuentan con reactores en operación. Sin embargo, algunos sectores han expresado su preocupación sobre los posibles riesgos ambientales y de seguridad asociados a esta tecnología.
A medida que avanza la cooperación con EE.UU., El Salvador deberá cumplir con los estándares internacionales de seguridad nuclear supervisados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), garantizando que el desarrollo de esta tecnología se realice de manera responsable y segura.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
